En un mundo cada vez más interconectado y tecnológico, las instituciones académicas aprovechan las herramientas emergentes para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje. Un ejemplo notable de este enfoque innovador lo hemos vivido en el campus Pasto de la Universidad Cooperativa de Colombia, que, a través de su programa de Ingeniería de Software, se suma a la vanguardia con el desarrollo de proyectos relacionados con la Realidad Mixta, muestra de ello es su participación en el reciente Encuentro de Semilleros de Investigación, en el cual los estudiantes presentaron sus más recientes creaciones tecnológicas, resultado de un interesante trabajo colaborativo en el Laboratorio de Realidad Mixta, bajo la asesoría del profesor Daniel Fernando Arteaga Fajardo, quien guía a los jóvenes investigadores hacia la creación de soluciones innovadoras que prometen transformar la educación y otros campos críticos.
IntiTECH presenta avances en Realidad Mixta Durante el Encuentro Interno de Semilleros de Investigación de la UCC
En el marco del Encuentro Interno de Semilleros de Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia, el Semillero de Investigación IntiTECH, adscrito al programa de Ingeniería de Software, presentó sus más recientes desarrollos tecnológicos en modalidad póster.
Los proyectos exhibidos son el resultado del trabajo investigativo adelantado en el Laboratorio de Realidad Mixta, una iniciativa que promueve el uso de tecnologías inmersivas como la realidad virtual, aumentada y mixta con fines educativos, médicos y de simulación interactiva.
La asesoría académica de estos proyectos estuvo a cargo del docente Daniel Fernando Arteaga Fajardo, profesor de tiempo completo del programa de Ingeniería de Software, quien ha acompañado a la comunidad estudiantil en el diseño, implementación y validación de sus propuestas. Durante la jornada, los asistentes pudieron interactuar con las ideas y prototipos presentados, valorando el impacto potencial de estas tecnologías en contextos reales.
“Estos espacios permiten que cada estudiante no solo se forme como ingeniero, sino también como investigador capaz de generar soluciones innovadoras para su entorno", expresó el profesor Arteaga Fajardo.
Con esta participación, IntiTECH continúa consolidando su liderazgo en la investigación aplicada desde la academia, demostrando el valor de la tecnología como herramienta para transformar el conocimiento en impacto social.
Estudiantes viven una experiencia inmersiva en el Global Festival España gracias a la realidad virtual
El programa de Ingeniería de Software de la Universidad Cooperativa de Colombia fue protagonista en el Global Festival España, un evento que dejó huella en la comunidad académica al ofrecer una experiencia inmersiva sin precedentes.
Estudiantes de la Universidad y jóvenes invitados provenientes de Ecuador tuvieron la oportunidad de "viajar" virtualmente por los lugares más emblemáticos y turísticos de España, sin necesidad de abordar un avión. ¿La clave? El uso de gafas Meta Quest Pro con tecnología de realidad virtual.
La actividad permitió a los participantes recorrer calles, plazas y monumentos icónicos de ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, despertando sus sentidos y generando un verdadero sentimiento de presencia en cada rincón visitado. “Fue como estar allá, caminar por La Sagrada Familia o sentir el bullicio de La Rambla", expresaron algunos de los asistentes.
Esta iniciativa demuestra el poder transformador de la tecnología cuando se integra con creatividad a la educación, permitiendo experiencias de aprendizaje más significativas, vivenciales y globales.
El programa de Ingeniería de Software continúa así posicionándose como líder en innovación educativa, promoviendo el uso de herramientas emergentes como la realidad virtual para enriquecer la formación académica y abrir nuevas ventanas al mundo.
¡Para los estudiantes este fue un espacio para compartir, aprender e inspirar a través de la tecnología!